jueves, 14 de febrero de 2013

Cubocepción alternativa

...Y "Anónimo" sigue publicando... Aquí tenéis el segundo capítulo para que comentéis... Su autor os lo agradecerá...

Capítulo 2: Confesiones

Gustav empezó a mirarme. Yo le miré también. Empezamos una lenta conversación cuando tuvimos un mínimo de tranquilidad. Yo estaba impaciente, aunque no lo pareciera. En esta conversación podría revelarse información que probablemente me ayudaría en mi huida de Cube.  Él, sin embargo, estaba muy relajado. Demasiado relajado quizás, teniendo en cuenta que ahora estábamos siendo buscados por casi todos los Agentes de Cube. Empezamos a hablar.

-Tengo muchas cosas que explicarte - dijo Gustav.

-Yo también necesito respuestas. - Dije.

-Antes de nada, tengo que decirte que, como seguramente pensabas, no soy un Agente. Soy un rebelde que fue encerrado en prisión hace ya mucho tiempo, y después de ultimar mi plan, escapé, por el mismo sitio que ahora. Me acerqué a un agente y suplanté su identidad. Todo lo hice para estar preparado para cuando la profecía se cumpliese. Aún no te he dicho que hay una vieja profecía en la que confiamos todos los rebeldes.

Gustav sacó un viejo papel amarillento de su bolsillo y empezó a recitar calmadamente:

En un oscuro lugar de pentileste hedor,
está encerrado el que de todos será el Salvador.
El Elegido,
un hombre joven, astuto y fornido.
Nos llevará a un lugar
de aspecto natural
A un lugar lejos de esta turbia sociedad
que se olvida en los árboles y la fría humedad
El 15 de marzo de 2157,
despertará el Cubi-ariete
Esperad a que ice la bandera
del futuro libre que nos espera.


- Y entonces pretendes que me crea que soy el Elegido y voy a salvar a todos. Estás loco, creo que eres tú quien debería estar en la celda de aislamiento.

- Pues es lo que intento.

- ¡¿Pues cómo supiste que yo era el Elegido?! Si te das cuenta, podría ser otro. Hay más gente joven y grande como yo.

-Fíjate donde pone: “El 15 de marzo de 2157, despertará el Cubi-ariete. Mira la fecha de hoy en tu reloj.

-(Root tuvo que recoger su mandíbula del suelo de la sorpresa)

-Exacto, estamos a 15 de marzo de 2157 y tú eras el único en estado de criogenización que aún no había despertado. Por eso sospechaba que serías tú. Llevo trazando este plan mucho tiempo, y no dejaré que nada lo eche a perder. De momento estamos en un pequeño callejón, pero Cube es muy grande. Nos podría llevar cuatro meses recorriendo esto a pie, dejándonos expuestos a que nos encuentren y ni siquiera nos encierren y pasen directamente a la pena de muerte. Podríamos usar una antigua red subterránea de ferrocarril que usaban los mineros para llevar y traer minerales. Los mineros iban en los trenes hasta las puerta mayor, que es la única salida de Cube. Como no hay nadie por las vías, podríamos utilizarla para escapar.

Desgraciadamente, al estar abandonada, seguramente la corriente esté cortada y, por lo tanto, tendremos que conectarla de alguna manera. Como es muy difícil llegar hasta el SCC ( Sala de Control del Cubo ) para activar la energía-, tendremos que “tomar prestado” a alguien un generador. Si lo conseguimos, podremos dar suficiente energía como para mover una de las viejas locomotoras. Ahora ya no se usan porque descubrieron gracias a la ciencia una manera para clonar minerales como el hierro, el cobre, el oro o la plata. Sin embargo, podríamos morir, porque, si lo recuerdas, hubo un Cataclismo que destruyó todo, pero la profecía indica lo contrario. Desde siempre el presidente de Cube ha ocultado todo lo referente al exterior, limitándose sólo a hablar de temas locales. Yo ya no sé ni qué pensar. Si estamos aquí y ahora en este mismo instante, es por algo. No sé qué pasará, pero al menos debemos de intentarlo.

-¿Pero tú estás loco? ¿Sabes siquiera lo que estás diciendo?

-Simple y llanamente, se nota que tu criogenización aparte de conservarte, te ha lavado el cerebro. Cube no es tan inexpugnable como nos lo pintan. En mi tiempo libre, me dediqué a observar Cube, ver sus debilidades para fortalecer nuestra huida. Las paredes con el paso del tiempo se están empezando a agrietar. Los Agentes me comentaron en ciertas ocasiones, que la población se está cansando. Tenemos un gobierno corrupto, marcado por la crueldad y la codicia. La gente vive muy mal, pinchada a menudo por el tridente del mismísimo Satán, o Pavlik Petrov para la gente de a pie. Lo peor es que hasta que ese cabrón no se muera, no podremos cambiar a un gobierno mejor. Y como los pagafantas de los científicos, lo conservan usando ciertos métodos que rozan la ilegalidad, sólo para ser los perritos falderos de Petrov. Me da mucha pena vivir aquí, tanta gente como tú, encerrada sólo por querer sobrevivir.

5 comentarios:

  1. ¡Uff...! Estoy con el alma en vilo... ¿para cuándo el siguiente? Pregunto... ¿Ya sabes lo que va a ocurrir o los personajes cobran realmente vida y se te escapan? ¿No podrías hacer uno cada semana?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que tengo una idea de la historia, pero la mayoría es improvisado. Lo que hago es que cuando acabo de escribir un capítulo, lo dejo aparcado hasta encontrar otra fuente de inspiración, ya pueda ser una película, un libro o una serie de televisión. Después, cuando ya tengo esa fuente de inspiración, voy concretando más en mi "esquema mental" de la historia, añadiendo/modificando/eliminando situaciones clave, y luego escribo todo el capítulo de golpe, o suelo hacerlo. Por cierto, he escondido muchas curiosidades a lo largo del libro, como referencias tanto a otros libros o mismo a mi vida. Y no, no podría hacer uno cada semana porque aunque realmente no me lleve mucho tiempo escribirlos, lo que me lleva tiempo es inspirarme y pensar qué va a pasar en el siguiente capítulo. Además me dejaste un límite de 15 días, verdad, Carmen?(O alguien del profesorado, un alumno NUNCA escribiría de una manera tan correcta, ni pondría el signo de abrir interrogación, ni usaría expresiones como "Estar con el alma en vilo", ni pondría tildes, ni un largo etc.

      Eliminar
  2. Vete acabando el próximo capítulo. Personalmente, creo que en una novela, los primeros capítulos son importantísimos para poder captar la atención e intrigar al lector/-a.

    Quizás te haga una pequeña crítica a continuación, aunque egoísta y de opinión estrictamente personal: el ritmo, que sea más holgado, no te precipites; si no logras terminar un capítulo de golpe, no hay prisa (bueno, es que yo nunca tengo prisa, y a veces ...). Quizás diga yo esto puesto que aunque he escrito algunas veces, realmente no es leer mi fuerte (y digo que me han gustado casi todos los libros que he leído, muchos por tener que gustarme *forzosa y voluntariamente* ... jeje ...).

    P.S.: En el paréntesis anterior, evidentemente, me acordé de los trabajos *voluntario-forzosos* de 1º y 2º ESO. Y del despacio|"amuedo" (un error como otro cualquiera de las interferencias lingüísticas. A riesgo de ser todavía más pedante después de incluso criticar el ritmo literario, apelo a la presunta transcriptora para preguntarle: "pentileste"?? o prisas al teclear???? Jajajajj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he escrito el tercer capítulo. A espera de que Carmen lo publique.

      Eliminar
  3. Buah, es impresionante, este niño o niña se comprometió a hacerte uno cada semana, bueno creo que es en ese tiempo, y eso ya tiene mérito, pero aún por encima lo hace genial, así que el doble, enserio enhorabuena.
    Paula D

    ResponderEliminar